¿Qué requisitos debe cumplir?

Primero debe demostrar que vive en España desde hace mínimo 3 años, deberá aportar documentos oficiales como:

Empadronamiento, recargo de la tarjeta de transporte (con un certificado de consorcio de transporte), documentación de envío de dinero, documentación médica y si tiene otro tipo de pruebas también deberá aportarlas, como matrículas de piscinas municipales.

Todos estos documentos servirán para demostrar que lleva viviendo 3 años en España.

No importa en qué tipo de situación se encuentre, si solicitó asilo, tenía tarjeta de estudiante o tenía residencia y la perdió.

No importa en cualquier administración administrativa, eso sí, no puede permanecer fuera de España durante mucho tiempo, hay que tener cuidado.

El segundo requisito debe aportar un contrato de trabajo que debe ser a tiempo completo y con la exigencia que pidan en su ciudad, en Madrid piden que sea indefinido con el compromiso del empleador de contratarte durante un año.

Debe poner el salario que usted gana, nunca puede ser por debajo del convenio profesional ni por debajo del salario mínimo, no debe poner “periodo de prueba” y que el contrato sea por clausula suspensiva, lo que quiere decir que el contrato entra en vigor cuando usted obtiene la autorización de residencia.

El tercer requisito, deberá aportar el certificado de integración social o demostrar vínculos familiares con residentes legales en España. Deben ser residentes de primer grado (su cónyuge, sus padres o sus hijos).

¿Qué pasa si usted no tiene contrato?

Otra solución es obtener autorización de residencia por cuenta propia.

Si usted no trabaja por cuenta propia, ¿qué puede hacer?

Si usted no tiene contrato de trabajo ni trabaja por cuenta propia, pero su cónyuge si trabaja y tiene contrato, lo puede obtener también aportando los medios de vida de su cónyuge o también de sus padres.

Si es una persona joven y depende de sus padres, puedes acreditarlo y también podrá conseguir arraigo social sin permiso de trabajo.

¿Cuál es el plus?

Debe aportar el certificado de antecedentes penales de su país de origen y de los países donde ha vivido durante los últimos 5 años.

¿Cuál es el proceso?

Este año se pueden presentar solicitudes por registro electrónico profesional.

Su abogado o gestor administrativo tiene derecho a aportar solicitudes por internet, gracias a esto pueden obtener resoluciones mucho más rápido.

No hace falta ni visita, no hace falta desplazarse ni presentarse enfrente de alguien para dar explicaciones.

Todo es mucho más sencillo.